Comparte la noticia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, juró frente a la Asamblea Legislativa por un nuevo mandato al frente del Ejecutivo bonaerense, y con un discurso de poco más de media hora ponderó como “prioritario” el reclamo por la coparticipación, criticó al gobierno saliente de Alberto Fernández y admitió que deberá convivir con la gestión del presidente electo Javier Milei.

Con la presencia de la expresidenta Cristina Kirchner en el palco de la Cámara de Diputados bonaerense, Kicillof destacó que los habitantes de la provincia “evaluaron que todo lo que falta no se consigue con motosierra“, en contraposición con Milei. “Respaldaron lo que se hizo, pero, sobre todo, los bonaerenses dijeron que hace falta más y mejor Estado, más derechos”, puntualizó.

En ese marco, Kicillof llamó a los legisladores de ambas cámaras a defender el reclamo de la Provincia por la coparticipación: “Nuestra Provincia es la segunda que menos trabajadores estatales tiene cada 1.000 habitantes. Esta desventaja limita las posibilidades de brindar servicios públicos de calidad obedece a una causa principal: recibimos menos recursos proporcionalmente de lo que aportamos”.

“Sin duda lo que falta en la Provincia es lo que produce y aporta al sistema de coparticipación. Hago una invitación a todos los partidos políticos presentes aquí: los que nos toca es recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra Provincia“, enfatizó el Gobernador bonaerense ante la Asamblea Legislativa.

Con relación a la asunción de Javier Milei como presidente, Kicillof indicó que “a nivel nacional ganaron otras ideas y otras políticas, cuya legitimidad popular respetamos”. “De la misma manera pedimos que se respete la voluntad de los millones de bonaerenses que respaldaron un proyecto de desarrollo, inclusión, defensa de derechos “, reflexionó.

“Corresponde en primer lugar, compartir la esperanza de los millones de argentinos que los eligieron a la espera de un tiempo mejor. En mi opinión, las propuestas de la fuerza que ganó no conducen ni a una mejor sociedad ni a una mejor Economía“, criticó Kicillof.

En ese marco, el mandatario bonaerense sostuvo que aceptar la derrota de Unión por la Patria a nivel nacional, no implica “renunciar a los principios” que guiarán a su gobierno. “La Justicia Social no es una aberración, la salud y educación pública son derechos que no se tocan, las Malvinas son innegociablemente argentinas, de que genocidio nunca más“, indicó.

En ese momento de su alocución, Kicillof lanzó una autocrítica dentro de Unión por la Patria, con evidentes reclamos a la gestión de Alberto Fernández, al afirmar que durante la última parte de la campaña “faltó más rebeldía, más justicia social, más distribución de la riqueza y más igualdad”.

“Se pudo hacer mucho en materia de actividad y trabajo, pero cuatro años después la inflación siguió creciendo y los ingresos no se recuperaron. Aún en situaciones muy desfavorables como la pandemia, la guerra o la sequía, no pudimos dar respuesta como fuerza política a estas necesidades”, consideró el Gobernador reelecto.

En esa línea, Kicillof remarcó los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. “Esos años maravillosos no deben ser fuente de nostalgia, deben ser convertidos en un manual sobre cómo gobernar con coraje y amor a la patria en favor de las mayorías”, puntualizó ante el aplauso de la exvicepresidenta presente en el palco.

Por último, frente a la plaza San Martín, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires dio un discurso para la militancia que se acercó a las inmediaciones de la Legislatura bonaerense con el eje puesto en los derechos humanos y las diferencias que mantiene con las propuestas del presidente electo Javier Milei. “Siempre hay alternativa y en este caso, la alternativa es clara y es el peronismo“, lanzó.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *