En diálogo telefónico con Fm 91.1 Martín Fierro, un vecino de la localidad costera dio detalles sobre la asamblea que realizaron el fin de semana y la preocupación ante la posibilidad de que avancen obras inconsultas con la comunidad.
Durante la mañana del lunes, Federico Lombardo, vecino de Camet Norte, dialogó con Fm 91.1 Martín Fierro y dio detalles de la asamblea que realizaron el sábado pasado ante la posibilidad que el gobierno provincial avance con obras de escolleras en la localidad costera.
La preocupación surgió luego que se difundiera a través de Redes Sociales, un pedido para que los vecinos escriban y soliciten obras a una supuesta dependencia provincial.
Por el momento no hay ninguna comunicación oficial para realizar una consulta pública o participar de algún ámbito para conocer detalles de las supuestas obras. Los vecinos quieren saber si existe intención de realizar alguna obra y piden a las autoridades que se informe y convoque a la comunidad, explicó Lombardo.
Comunicado:
Este fin de semana los vecinos y vecinas de Camet Norte se autoconvocaron en asamblea vecinal y se manifestaron en estado de alerta ante diversos trascendidos que circularon en los pasados días por grupos de WhatsApp vecinales que aludían a la realización inminente de una convocatoria a una consulta pública virtual, a modo de participación ciudadana, relacionada a obras de escolleras que se proyectan para la misma localidad balnearia.
La situación generó gran desconcierto y preocupación entre la comunidad dado que, como refirieron los vecinos y vecinas, la información que circula es muy confusa e imprecisa, o hasta incluso se ha detectado que no ha llegado de manera masiva y uniforme a toda la población. Además, refirieron, hasta pareciera haber sido direccionada únicamente a algunos sectores de la misma.
De la reunión participaron más de 30 vecinos y vecinas, y también miembros de organizaciones e instituciones locales. En ella se compartió la información disponible que aportaron algunos de los asistentes y que estaba en su poder porque pudo ser obtenida y recabada por propia cuenta de los mismos interesados. Allí pudo verificarse cómo eran solo algunas pocas personas quienes estaban al tanto del estado real del trámite pero la población general en su mayoría, desconocía tanto los aspectos principales del proyecto, del curso del trámite, y de la existencia de instancias que permitieran la posibilidad de participar y enviar aportes y objeciones al proyecto, que vencería en principio el próximo miércoles 13 de julio; esto es dentro de apenas 10 días, (plazo en el que la población debería poder evaluar todos los antecedentes).
Por un lado en la reunión se destacó que no ha habido -hasta el momento- una adecuada campaña de información y difusión oficial ni se han generado espacios de debate y discusión real con la ciudadanía en relación al proyecto. Por otro lado, la mayoría de los vecinos y vecinas manifestaron que era preocupante que no existiera ningún tipo de publicidad o información oficial realizada en medios de prensa y otros del municipio o de la provincia misma, que explicaran acerca de las obras que se proyectan ni de los procedimientos que existen o puedan existir en curso para que la población pueda participar, y de cómo se hace para participar, sobre todo siendo que esas instancias son decisivas y -aunque son obligatorias- no se han realizado nunca en Mar Chiquita y la población desconoce las formas y los mecanismos.
Pero lo más grave, es que de la misma reunión pudo verificarse que se esconde de la población en general mucha información de singular importancia relacionada al tema y se omite de manera malintencionada dar a conocer algunos trámites y procedimientos que demuestran los errores que contiene el proyecto de obra.
También se señaló, muy especialmente, que se ha omitido hacer mención a expedientes que proponen que Camet Norte sea declarada Área Natural Protegida y que también se ha omitido publicitar las opiniones de las principales universidades del país y hasta de otras instituciones del extranjero que ya han hecho saber a la provincia la inconveniencia de llevar adelante tal proyecto sugiriendo la urgente revisión integral de todos los trámites.
En la reunión se destacó que la situación de la erosión costera es una temática que preocupa y ocupa a la población desde hace muchos años, y se expuso de qué manera todos los estudios científicos realizados son coincidentes y determinantes a la hora de establecer que la causa principal del problema no es la acción natural sino que es la construcción y diseño de los espigones realizados en la localidad de Santa Clara del Mar -sin debida evaluación ambiental- hace más de 30 años.
También se habló acerca de cómo en los pasados días se hacía saber por ejemplo que Camet Norte había quedado incluida en la iniciativa Pampa Azul y se describieron las principales incidencias que ello tenía sobre la planificación de acciones en el territorio costero (ver noticia) de Camet Norte en particular y de Mar Chiquita en general.
Otra de las preocupaciones que se manifestaron y surgieron con posterioridad a la reunión fue la curiosa aparición de personas en grupos de whatsapp y facebook que instaron y fomentaron de una manera llamativamente muy activa y rápida, a enviar correos electrónicos de forma masiva con datos personales a una casilla oficial de la provincia de Buenos Aires con propuestas de texto para manifestarse lisa y llanamente «en favor» o «en apoyo» a la «realización de obras de escolleras» en Camet Norte.
Lo llamativo y grave es que la iniciativa -señalaron- es que se direccionó intencionadamente a vecinos y se fomentó al pronto envío masivo de mails a una dirección de correo oficial de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo explícito de «llenarles la casilla» o bien en instando a que los vecinos y vecinas «manden sus datos a un grupo para que estas mismas personas sean quienes envíen un mail con sus datos y apoyo» a la casilla oficial de la provincia de Buenos Aires antes mencionada, y además se lanzó una campaña que advierten ahora se encuentra en redes sociales.
Por eso, los vecinos y vecinas alertan a la población para que esté atenta a lo que está sucediendo y que antes de realizar cualquier acción cada uno se pueda interiorizar bien del asunto, resaltando para ello la importancia de que se realice la correcta difusión de la información y del trámite que se lleve adelante de manera oficial, pero además convocando a audiencias públicas, solicitando además que todas las personas puedan contar previamente con toda la información disponible a la vista, para luego escuchar las opiniones de las universidades y los técnicos especializados y así poder formar su propio criterio antes de emitir opinión.